|
 |
Desde hace muchos años se vienen utilizando las
melazas como ingrediente en la fabricación de
piensos compuestos, habiéndose
experimentado un importante incremento en los
últimos años en el consumo
de melazas destinado a alimentación animal. Actualmente un
70% del comercio mundial de melazas se destina a
este uso.
|
|
 |
En lo que respecta a España, la importancia de la melaza
dentro de la formulación de piensos está todavía bastante
por debajo de los niveles medios de inclusión del resto de
países de la U.E. y de otros países con una tecnología de
alto nivel en lo que se refiere a la fabricación de
piensos compuestos y a la alimentación animal en general.
|
El otro gran campo de la melaza es su utilización para
fermentación con objeto de obtener alcoholes,
levaduras,aminoácidos para alimentación humana o
alimentación animal o cualquier otro elemento que
requiera una base fermentable en su proceso de producción. |

|
No nos olvidamos del uso industrial de la melaza, que cada
vez tiene mayor importancia y dentro del que cada día se
descubren nuevas utilidades. Su uso como aglomerante para
diferentes sectores, como el minero-siderúrgico, o su uso
para la fabricación de colas y resinas o también por su
aporte de materia orgánica como fertilizante, son algunos
ejemplos de la variedad de aplicaciones para las que se
utiliza melaza en nuestros días. |